Acerca de los “133 gritos” convocados por La Garganta Poderosa
Un pequeño aporte sobre el miedo a la derechización del panorama, expresada en el dossier de la edición de octubre de la revista, del cual también otorgamos nuestro aporte.
Por Lea Ross
[responsivevoice_button voice=”Spanish Latin American Male” buttontext=”Escuchar”]
Desde la revista La Garganta Poderosa, se convocó a más de un centenar de voces, haciendo un paralelo con lxs 133 nietxs recuperadxs hasta el momento, “para no girar a la derecha”. Desde nuestro espacio, se nos pidió dar un pequeño aporte, comprimido en un twit, sobre la cuestión del panorama electoral, los derechos humanos, las derechas y/o el rol de los medios autogestivos. Nuestra respuesta: lo pueden encontrar en el dossier de su publicación de octubre, junto con un descomunal aporte que marea ante la lectura desafiante.
En nuestro breve aporte, hay algo que nos remite en los doble discursos, sobre un borracho difrazado de catador. Pero hay algo también para prestar atención a cómo apreciamos nuestros gustos. Del riesgo de la pérdida de lo doméstico, de lo vivido, en tiempos donde todo lo que es financiero hace desaparecer por el aire lo material. ¿Habrán notado que la mesa servida tiene mucha presencia televisiva? Desde el legendario programa de la Señora todavía existente, hasta los más modernos de competencia encerrados en reality show, el alimento pareciera ser algo elemental que pierde su ponderación comunitaria. Si en lo de Mirtha, nunca conocemos la cocina, la cocina de los masterchef son un ring desigual, para disfrutar del maltrato del maestro frente a sus súbitos. Muy lejos de lo que genera una juntada de amigxs preparando colectivamente una pizza casera, o una olla popular para aguantar la dureza de una economía sin piedad.
Algo de eso refiere Santiago Barrionuevo, vocalista de “Él mató a un policía motorizado”, siendo una de las 133 voces: “Estamos en un momento político muy extraño”, donde se aleja “esa idea del arte como espacio de encuentro entre las personas. Ya no se trata de una ‘batalla’ contra un candidato, sino de que confrontemos ideas que calan de manera peligrosa en la sociedad”.
“¿Y si prueban con escucharnos?”, titula la organización barrial juvenil La Poderosa en su proclama. Su comunicado se escribió previo a las elecciones del domingo 22 de octubre, antes de la sorpresa que dio el oficialismo nacional. “La amnesia es el peor de los errores”, advirtieron nostradamus sin querer.
Para La Poderosa, “la democracia construida es la melodía que nos une en una misma canción”. Notesé que mencionan “democracia construída” y no de “democracia” a secas. La pata construída de la democracia será algo a descifrar, mucha veces impedida el Estado se apega al Mercado, en el afán de no escuchar la entonación de esas voces que gritan.