EntrevistasMÚSICA

Nina Uma: Una frontera se desdibuja

La melancolía por el pasado se hace presente en diferentes dirigentes y referentes de los diferentes espacios organizativos. Pues la melancolía se la dejamos de lado, lo mejores años de nuestra Latinoamérica no han pasado, es momento de tomar las riendas de nuestro futuro y salir a defenderla ante un fascismo arrasador.

Por: Santy Rodriguez

Fotos: Guadalupe Reynoso

serán tiempos de trasladar la rabia a canciones

será tiempo de poner al cuerpo como el centro de batalla

será tiempo de desalambrar la desesperanza

será tiempo de seguir construyendo territorios en donde lo cultural sea una respuesta política

Nina Uma es una artista, conductora y activista en defensa de los derechos de las mujeres y los pueblos. Nacida en La Paz, Bolivia sus canciones relatan las diferentes luchas plurinacionales.

Transitando por las calles por las calles de El Alto, donde vive, produce y reflexiona frente a una crisis civilizatoria. Nina explora sus raíces ancestrales indígenas, mezcladolas con un estilo de rap, funk, reggae y rock. Para así, proponer espacios de lucha y reflexión.

El pasado 25 de noviembre, en el día internacional en contra de la violencia hacia la mujer, la artista desarrollo un taller de rap y acción en el marco del 15to. aniversario del centro cultural El Hormiguero, y de los 30 años del programa FolkTango Interior de la radio universitaria de Río Cuarto, producido por Vicky Sagarnaga.

¿Cómo llegaste a la ciudad?

Estoy haciendo una pequeña gira en Argentina y llegue a Córdoba. Vengo aquí gracias al lazo que tengo con Vicky Sagarnaga, ella es una hermana muy querida, nos hemos conocido años atrás y hemos hecho también algunas entrevistas para su programa de radio FolkTango Interior. Justo ahora ella está cumpliendo 30 años con su programa y al enterarse que yo venía para acá me invitó para poder celebrar estos 30 años de programa. Además, el espacio donde se va a hacer la actividad, El Hormiguero, está cumpliendo 15 años, entonces doble celebración.

¿De que se trata un poco el taller?

Mira, el rap es una de las estrategias más potentes que tenemos en este tiempo para interpelar estructuras, que va como que apretando cada vez más a todos los seres humanos. No solamente a algunos y evidentemente dentro de todas estas estructuras hay poblaciones que son más apretadas todavía, el rap viene como una estrategia para hacer denuncia, para hablar de nuestras propias experiencias y al estar hablando desde nuestra perspectiva, desde nuestras experiencias hace que podamos tener una realidad mucho más compleja. Porque ya no nos quedamos solamente con los medios de comunicación tradicionales y masivos, más ahora por las redes sociales que depende que te llega y que no, el rap entonces puede ser como una de estas estrategias que te trae, te obliga a componer. No es como otros géneros donde tú puedes hacer, qué sé yo, un tributo a Freddie Mercury. El rap te obliga a componer y al obligarte a componerte, te está obligando a que mires tu entorno y que después de mirar tu entorno, definas cuál es tu perspectiva respecto a eso, tu vivencia, tu experiencia y eso hace que se vuelva algo muy potente.

¿Cómo se siente llegar justo en este contexto político? ¿Te familiarizas con lo que está sucediendo?

Yo he estado el día de la votación, había antes de la votación allá en Buenos Aires, puedo decir una incertidumbre muy grande. A eso de las 8 y pico que ya salió el candidato Massa a dar las felicitaciones a Milei, yo vi lágrimas, vi desolación en mucha gente y mi guagüita incluso se ha puesto a llorar, era como una lloradera colectiva. Si de pronto estando en Bolivia en El Alto podrían decir “ah, pero eso no te afecta” pues claro que sí nos afecta porque también tenemos que mirar esta decisión política de Argentina en términos de geopolítica.  Entonces eso viene a reconfigurar como quien dice las piezas dentro de un tablero y sabemos actualmente que hay unos recursos naturales como el litio en Argentina, tenemos también nosotros en Bolivia y hace algunos meses atrás la jefe del Comando sur de los Estados Unidos habló precisamente de esos recursos naturales. Entonces tenemos que ver esa perspectiva, que varios de los derechos que han sido conquistados, con movilizaciones donde mucha gente puso el cuerpo, brindó su vida pues van a ser eliminados. Eso me parece muy duro, la reducción o eliminación de la educación pública me parece una de las cosas más catastróficas. Vemos por ejemplo los movimientos estudiantiles en Chile que están luchando más de 10 años, por eso algo que se tiene aquí, es muy probable que se pueda arrebatar. Hay que pensar además en que no solamente privilegiados pueden acceder a ella y qué posicionamiento incluso de desarrollo colectivo te puede brindar la educación pública, creo que vamos a llegar a una situación muy precaria, esperemos que no sea así, esperemos que cuando toque salir a las calles toda esa gente se haga cargo del voto que ha realizado.

Es importante el hacer seguimiento, a veces creemos que uno va a las urnas, elige y las personas no hacen lo que habían prometido de pronto nos desilusionan, pero ¿qué has hecho tú para ir y exigirle que haga lo que le corresponde? Porque le has dado una responsabilidad a esa persona y como le has dado una responsabilidad tienes todo el derecho exigir, creo que es muy inocente creer que solamente depositando el voto y eligiendo a una persona esa persona va a salvar el país. Eso es imposible, es como creernos lo que nos cuenta siempre Hollywood respecto a los superhéroes, eso solo están en las películas, aquí no va a venir ni Superman ni Batman a solucionar el conflicto, solo en la medida que la gente se organice, se articule, organice sus mismas demandas, sus propuestas se transformará el sistema.

¿Es importante el volver a hermanarnos para lo que se venga?

Aquí se habla mucho, de todas las veces que he venido hablan de la migración boliviana, peruana, cómo es posible que hayan invadido este territorio y yo digo si miramos la historia este territorio de quiénes eran. Y es ese mismo discurso que aparece en el norte del continente, gente con rasgos evidentemente europeos hablan de migración, o sea de verdad me están hablando a mí de migración estas personas y de manera tan despectiva hacia los pueblos y las naciones indígenas. Estos pueblos tienen una historia milenaria en estos territorios y ahora se nos olvida como migrantes pero en realidad la patria grande, como le decimos el gran Abya Yala, ha sido habitado y sigue siendo habitado por varias culturas con cosmovisiones, son pueblos que tienen incluso hasta formas de gobernar, de entenderse, de entender la vida y su ciclo, yo creo que más bien frente a esta crisis civilizatoria que vivimos en el planeta que no la podemos negar. Porque ahí nomás hemos visto de grandes urbes cómo ha sido contaminada el agua y cómo en la ciudad es algo que tal vez mucha gente podía creer que era impensable tener agua, pero esa agua estaba contaminada. Frente a eso este modelo hegemónico, capitalista que tiene la intención de homogeneizar a toda la sociedad, a todo el planeta. Frente a eso, que pueden ver estas otras perspectivas, estas otras cosmovisiones de los pueblos y las culturas milenarias, porque estas culturas y estos pueblos tienen una mirada de respeto y reciprocidad con todo lo que vive. Entonces dentro de estos pueblos y naciones originarias no miramos quién es dueño de, porque somos parte de, mientras no entendamos eso como humanidad estamos llevando a una catástrofe a todo el planeta. Yo creo que hay varias cosas que en este último tiempo se han ido viendo, fenómenos climáticos muy fuertes en diferentes territorios, la misma tierra nos está tratando de decir algo, no podemos mirar hacia otro costado porque es necesario ver qué es lo que está pasando. Para eso es importante las reflexiones, la organización, la mirada colectiva, entender la diversidad, la complejidad de todo eso y la riqueza que hay, porque uno no elimina al otro, sino más bien se va a complementar.